TURNOS WHATSAPP
(261) 7010000
turnos@croccoprono.com.ar
UBICACIÓN
San Lorenzo 433, Ciudad, Mendoza
(261) 7010000
turnos@croccoprono.com.ar
San Lorenzo 433, Ciudad, Mendoza
Con TC es posible realizar estudios de cuerpo entero y de cada órgano y sistema en particular.
Algunos exámenes relacionados incluyen:
¿Cómo se usa la tomografía computarizada en oncología?
La TC se usa en oncología en muchas formas diferentes:
¿Qué es la TC total o de cuerpo entero?
La TC total o de cuerpo entero crea imágenes de casi todas las regiones del cuerpo, desde la barbilla hasta abajo de las caderas. Este procedimiento, que se usa de rutina en pacientes que ya tienen cáncer, puede también usarse en personas que no tienen síntomas de una enfermedad. Sin embargo, la TC de cuerpo entero no ha mostrado ser un método efectivo de examen de detección en gente sana. La mayoría de los hallazgos anómalos de este procedimiento no indican un problema grave de salud, pero las pruebas que deben hacerse como seguimiento y para descartar algún problema pueden ser caras, inconvenientes y molestas. Además, la TC de cuerpo entero puede exponer a la gente a cantidades relativamente grandes de radiación ionizante —cerca de 12 mSv, o cuatro veces la dosis anual promedio que se calcula se recibe de las fuentes naturales de radiación. La mayoría de los médicos no recomiendan la TC de cuerpo entero para personas que no tienen signos o síntomas de una enfermedad.
¿Qué es el escaneo por Tomografía Computarizada (TC)?
Este es un ejemplo de un paciente entrando al agujero de un escáner de TC Fuente: Terese Winslow
El término “tomografía computarizada”, o TC, se refiere a un procedimiento computarizado de imágenes por rayos X en el que se proyecta un haz angosto de rayos X a un paciente y se gira rápidamente alrededor del cuerpo, produciendo señales que son procesadas por la computadora de la máquina para generar imágenes transversales—o “cortes”—del cuerpo. Estos cortes se llaman imágenes tomográficas y contienen información más detallada que los rayos X convencionales. Una vez que la computadora de la máquina recolecta varios cortes sucesivos, se pueden “apilar” digitalmente para formar una imagen tridimensional del paciente que permita más fácilmente la identificación y ubicación de las estructuraras básicas, así como de posibles tumores o anormalidades.
¿Cómo funciona la TC?
A diferencia de una radiografía convencional—que utiliza un tubo fijo de rayos X—un escáner de TC utiliza una fuente motorizada de rayos X que gira alrededor de una abertura circular de una estructura en forma de dona llamada Gantry. Durante un escaneo por TC, el paciente permanece recostado en una cama que se mueve lentamente a través del Gantry, mientras que el tubo de rayos X gira alrededor del paciente, disparando haces angostos de rayos X a través del cuerpo. En lugar de una película, los escáneres de TC utilizan detectores digitales especiales de rayos X, localizados directamente al lado opuesto de la fuente de rayos X. Cuando los rayos X salen del paciente, son captados por los detectores y transmitidos a una computadora.
Cada vez que la fuente de rayos X completa toda una rotación, la computadora de TC utiliza técnicas matemáticas sofisticadas para construir un corte de imagen 2D del paciente. El grosor del tejido representado en cada corte de imagen puede variar dependiendo de la máquina de TC utilizada, pero por lo general varía de 1-10 milímetros. Cuando se completa todo un corte, se almacena la imagen y la cama motorizada se mueve incrementalmente hacia adelante en el Gantry. El proceso de escaneo por rayos X se repite para producir otro corte de imagen. Este proceso continúa hasta que se recolecta el número deseado de cortes.
La computadora puede desplegar las imágenes de los cortes en formas individuales o amontonadas, para generar una imagen 3D del paciente que muestre el esqueleto, los órganos y los tejidos, así como cualquier anormalidad que el médico esté tratando de identificar. Este método tiene muchas ventajas, incluyendo la capacidad de rotar la imagen 3D en el espacio o ver los cortes en sucesión, haciendo más fácil encontrar el lugar exacto donde se puede localizar un problema.
¿Cuándo debo someterme a un escaneo por TC?
Los escaneos por TC se pueden usar para identificar enfermedades o lesiones dentro de varias regiones del cuerpo. Por ejemplo, la TC ha llegado a ser una herramienta útil para detectar posibles tumores o lesiones dentro del abdomen. Se puede solicitar un escaneo por TC del corazón cuando se sospechan varios tipos de cardiopatías o anormalidades. Una TC también se puede utilizar para obtener imágenes de la cabeza para localizar lesiones, tumores, coágulos que puedan ocasionar un derrame cerebral, hemorragias y otros padecimientos. Se pueden obtener imágenes de los pulmones para revelar la presencia de tumores, embolias pulmonares (coágulos de sangre), exceso de fluido y otros padecimientos como enfisema o neumonía. Un escaneo por TC es particularmente útil para obtener imágenes de fracturas de huesos, articulaciones, cartílago o tendones, ya que por lo general genera más detalle del que se pudiera obtener con una radiografía convencional.